Estiércol de Vaca como abono orgánico:
Uso de Estiércol animal como abono orgánico con la finalidad de acondicionar el suelo mejorando su contenido de humus y estructura, estimulando la vida micro- y mesobiológica del suelo. Al mismo tiempo se fertiliza el suelo con micro- y macronutrientes. Contiene 1.1-3% de N, 0.3-1% de P y 0.8-2% de K. Estos nutrientes se liberan paulatinamente (al contraste con el fertilizante químico). El Estiércol bovino libera aproximadamente la mitad de sus nutrientes en el primer año. El contenido de nutrientes en el Estiércol varía dependiendo de la clase de animal, su dieta y el método de almacenamiento y aplicación. Estiércol vacuno y de aves es la clase más utilizada, el Estiércol porcino tiene la desventaja de ser foco de lombrices y otros parásitos capaces de infectar al hombre. En laderas es esencial combinar la aplicación de Estiércol para mejorar la fertilidad del suelo con otras prácticas de control de erosión.
Cómo hacer estiércol líquido casero del excremento de la vaca:
El estiércol líquido es considerado por algunos jardineros como una manera eficaz de complementar a las plantas y al suelo con los nutrientes beneficiosos que se encuentran en el estiércol. Ten en cuenta que algunos jardineros orgánicos tienden a considerarlo como un producto inferior al té de compost creado aeróbicamente y para algunos jardineros orgánicos, esto se considera una violación de los principios orgánicos y normas de certificación orgánica, pero eso es una decisión personal si eres un jardinero que cultiva por sí mismo. Este artículo describe algunas de las formas de utilizar el excremento de la vaca para crear un fertilizante de estiércol líquido con estiércol de vaca.
Pasos
1
Manipúlalo con cuidado. Colócate los guantes al
manipular el estiércol de cualquier tipo de ganado. Siempre crea una
barrera entre la piel y el estiércol , para prevenir la transferencia de
patógenos humanos. Si tienes problemas de inmunidad, estás embarazada, o
no estás bien, no lo manipules en absoluto, y si estás preocupado
acerca de la inhalación de patógenos, también usa una máscara.
-
2Pon el recipiente lejos. El olor será desagradable para los transeúntes y se debe colocar en algún lugar inofensivo, como un cobertizo trasero o en el fondo del jardín. Asegúrate de que las mascotas y los niños no tengan acceso a él. ¡Comunica a otros miembros de la familia lo que estás haciendo y qué contenedor estás utilizando para que no les de asco o cometan el error de tocarlo, etc!
1
Arpillera o método bolsa de malla (anaeróbico)
-
1Junta un poco de excremento de vaca que se haya secado completamente al sol. No debería ser maloliente ni tampoco estar completamente seca ya sea que lo dejes secar al sol en el potrero o porque a propósito lo has puesto a secar en algún lugar del patio. ¡No hagas esto usando excremento líquido!
-
2Rompe las piezas de excremento en trozos más pequeños.
-
3Coloca las piezas en una bolsa de malla o un saco de arpillera. Los tipos de bolsas utilizadas para la venta de cebollas o naranjas son ideales, siempre y cuando sean grandes. Empácalas bien y llénalas hasta arriba.
-
4Cuelga esta bolsa en un contenedor de basura grande que esté lleno de agua. Pon la tapa para evitar las moscas y otros visitantes no deseados.
-
5Deja la bolsa allí por tres semanas. Esto brindará el tiempo suficiente para que el estiércol se descomponga y se distribuya a través del agua. Durante este tiempo, moja la bolsa hacia arriba y hacia abajo suavemente con regularidad para ayudar a distribuir los contenidos a medida que se descomponen.
-
6Utiliza el líquido. Una vez que han pasado las tres semanas, utiliza el fertilizante líquido en tus plantas. Se debe diluir primero la dilución debe ser nueve partes de agua por una parte del estiércol líquido. Este fertilizante es adecuado para la mayoría de las plantas, incluso las plantas de semillero, siempre y cuando esté diluido.
2
Otro método anaeróbico
Este método se basa en el método de Tim Marshall en Composting
-
1Utiliza un cilindro, balde u otro recipiente adecuado. Debe tener una tapa o una tapa provisional.
-
2Pon el estiércol de vaca seco (o desechos de pescado) en el recipiente. Colócalo hasta al alrededor de un tercio de la altura del recipiente.
-
3Llena el resto del recipiente con agua.
-
4Tapa el recipiente. Esto evitará que las moscas u otros insectos entren.
-
5Mueve la mezcla una vez cada tres días. O muévela una vez al día por los primeros tres días y después solo muévela una vez a la semana.
-
6Déjalo hasta que el olor se disipe. Una vez que no huela más, está listo para usarlo. El olor puede ser maloliente sobre el recipiente en sí, pero el olor a amonio debería haberse ido completamente. Si no es así, déjalo más tiempo hasta que se vaya.
-
7Empleo. El estiércol líquido hecho así debe diluirse antes de su uso. Colócalo en una regadera, botella de aerosol, o en un sistema de goteo de riego. La aplicación depende de las plantas y sus necesidades:
- Los alimentadores más pesados necesitan más.
- Utiliza el que está bien diluido una vez a la semana o el que está menos diluido cada dos o tres semanas.
Desventajas del estiércol
- Con la modernización del campo el uso del estiércol pierde interés porque no se adapta bien a la excesiva mecanización. Cada vez es más caro y escaso y su incorporación al campo requiere de una adecuada mecanización para que no se eleven los costos de mano de obra.
- Si se practica agricultura ecológica no estarían permitidos aquellos estiércoles de ganaderías intensivas. Estos probablemente estarían contaminados con antibióticos, restos de pesticidas, metales pesados, etc. Cada vez hay menos ganados de forma extensiva, con pastoreo y en lugares accesibles para conseguir el estiércol. Esto hace que el estiércol sea un bien cada vez más escaso.
- Algunos estiércoles muy ricos en macronutrientes como el nitrógeno si no se mezclan con otros más pobres o con restos vegetales, a pesar del compostaje, tienen tendencia hacia el desequilibrio.
- Para realizar el proceso de compostaje del estiércol se necesita maquinaria para el volteo de los montones, y conocimientos para realizar el proceso.
Ventajas del estiércol
- En las fincas donde se compaginen la agricultura y ganadería, el estiércol puede reingresar de nuevo en la explotación, cerrando así el ciclo.
- Por otro lado es necesario compostar adecuadamente el estiércol, es decir someterlo a un proceso de fermentación y transformación con lo que se consigue un material final de innumerables ventajas al de partida. Requiere al menos 6 meses para conseguir un resultado aceptable.
- Es verdad que algunos cultivos hortícolas soportan bien el estiércol sin compostar, pero en general el proceso de compostaje es muy beneficioso eliminando semillas de malas hierbas, transformando muchos de sus nutrientes por la acción de los microorganismos, elimina virus, hongos y bacterias indeseables y finalmente mejora su estructura físico-química.
- Con el proceso se consiguen mayores cantidades de humus que con la misma cantidad de materia aplicada directamente al suelo. La utilización del estiércol y demás subproductos de origen animal suponen un ahorro en la fabricación de abonos químicos, por tanto el uso de éstos contribuyen a aliviar el impacto de una industria pesada altamente contaminante.
- El estiércol, tras su compostaje, se convierte en una materia muy rica en flora microbiana beneficiosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario